Cómo encontrar mi Eneatipo Principal. Guía + 5 Fases de autodescubrimiento

Sabías que una de las preguntas que las personas más hacen sobre el eneagrama es ‘’ ¿cuál es mi Eneatipo?’’ Esto sucede inmediatamente después que conocen del tema, ya que intentan buscar y encontrar su compatibilidad de personalidad.

Algunas personas logran reconocer sin  dificultad su tipo en el eneagrama casi de inmediato, pero para otras el Eneatipo puede llegar a ser más confuso. En este artículo te enseñaremos a buscar tu eneatipo y además te explicaremos las 5 fases esenciales del autodescubrimiento con el eneagrama.

En líneas generales, las personas sienten una necesidad de observarse para así (re) descubrir muchas cosas que han sido olvidadas. Si estás leyendo éste artículo es porque seguramente has estado investigando sobre el Eneagrama, y, porque indudablemente algo ha resonado de una manera positiva dentro de ti.

descubrir-mi-eneatipos-eneagrama

A la hora de descubrir tu eneatipo las vías más simples para encontrarlo son:

  • Leer libros acerca del autoconocimiento y eneagrama
  • Ver vídeos explicativos
  • Acudir a cursos sobre Eneagrama

¿Cómo encontrar mi eneatipo principal?

Una de las herramientas existentes para encontrar tu Eneatipo es a través del Test de Eneagrama de la Personalidad (TEP), usualmente basado en el Test ‘’Riso Hudson Enneagram Type Indicator’’ (RHETI), el cual contiene 144 preguntas sencillas, las cuales solamente te permiten elegir la afirmación con la cual más te identifiques de entre dos opciones.

Muchas veces lo que puede ocurrir es que sientes que puedes elegir las dos respuestas, ya que te identificas con ambas. Así como también puede suceder lo opuesto, ninguna de las respuestas parece estar cerca de como tú actuarías en tu vida. Sin embargo. El TEP pide que seas lo más sincero posible contigo mismo, y que elijas la respuesta con la que te sientes más identificado.

Es por esto que se pide que elijas aquellas afirmaciones que reflejen las actitudes y comportamientos que más hayan caracterizado tu vida hasta este momento.

Reflexiona sobre ti mismo y no te impacientes en querer saber ¡Ya! que eneatipo eres

Debes tomarte las cosas con calma y paciencia, ya que el estudio del Eneagrama es algo que puede llevar mucho tiempo. También debes tener en cuenta que el resultado que obtengas no es un resultado definitivo, sino que también puedes compartir características con otros Eneatipos. El tener inconvenientes en encontrar tu Eneatipo es algo muy común, no te frustres ni pierdas la calma, ya que se puede tener una búsqueda muy satisfactoria si haces un uso correcto de la observación hacia contigo mismo aun dentro de los inconvenientes.

Asimismo, durante estos momentos de contemplación deberás tomar en cuenta aquellas cosas por las que reaccionas, aquellas cosas que te parecen importantes y aquellos gustos durante todo tu día. Es decir, indudablemente has tomado una decisión si decides comer la manzana en vez de la piña, entonces se trata de observar ésta toma de decisiones.

Observa, reflexiona e investiga. Los 3 Pilares del Eneagrama

Si deseas entender lo que el Eneagrama realmente es, y cómo te puede ayudar, entonces debes estudiarlo, investigarlo y analizarlo. No deberías confiar en una sola fuente, ya que por más que varios autores hablen del mismo Eneagrama, se pueden encontrar diferencias – que, aunque algunas veces pueden ser sutiles – siguen siendo diferencias de pensar o de análisis del Eneagrama.

Para finalizar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para que así accionar y encontrar tu Eneatipo en una manera efectiva y eficaz.

  1. Observa:

Observa tus actos, acciones, tus pensamientos y tus emociones, ya que estas son las ventanas de tu alma, y, gracias a ellas, podrás entender tu comportamiento o tu manera de ver la vida aún más.

  1. Reflexiona:

Al finalizar tu día haz una pequeña reflexión sobre todo lo que ocurrió, lo que observaste, lo que sentiste y lo que te causo alguna molestia. Pero por sobre todo, intenta observar tus reacciones con respecto a cada situación.

  1. Investiga:

Sigue investigando y no pares hasta que sientas que el Eneatipo que has escogido es el realmente adecuado. Cada vez que investigas, lees o simplemente hablas con otros sobre el Eneagrama, te vas dando cuenta de más cosas que tal vez antes no tenías muy claras o que ni siquiera sabías. El saber es poder, y el poder te permite accionar y cambiar aquellas cosas que ya no resuenan con tu manera de ser.

Ahora bien, cuando estés analizando el Eneagrama intenta abrir tu mente ya que muchas cosas serán puestas en duda, incluso aquellas que pensabas que eran verdad; esto te permitirá analizar tus opciones libremente, cuestionando cuando eres sincero contigo mismo para poder canalizar aquellas acciones que has tomado en modo automático.

Más aún, cuando haces la conclusión sobre qué tipo de Eneagrama eres y con cuál te has identificado más, ya has logrado un avance enorme; pero, vale decir que muy pocas personas obtienen dicho avance en cuestión de días, al contrario, pueden pasar largas horas, días y algunas veces hasta meses o años de estudio antes de que puedas realmente hacer un buen uso de la información que se ha ido adquiriendo durante siglos.

Deberás mantener tus ojos siempre abiertos, especialmente para poder ver cómo el mundo realmente es y para así poder observar tu propia evolución personal. Cada individuo puede verse reflejado en uno o en otro, ya que todas las personas poseen un valor intrínseco que no podrá ser arrebatado por nadie más.

fases-descubrimiento-eneagrama

Las 5 Fases de aprendizaje del Eneagrama

Andrés Zuzunaga explica los 5 pasos del proceso de autodescubrimiento del Eneagrama. Presta mucha atención a estas 5 fases que atravesarás si sigues en el maravilloso mundo del eneagrama.

  • 1º PASO. No sé a qué eneatipo correspondo. Todavía se poco sobre eneagrama y no tengo ni idea, de que tipo de personalidad soy.
  • 2º PASO. Descubro mi eneatipo. Realizo un trabajo de búsqueda e investigación interior y acabo identificándome con un eneatipo.
  • 3º PASO. Profundizo en mi tipo principal. Comienzo a comprender las pasiones, carencias y frustraciones que me llevan a algunos de mis actos.
  • 4º PASO. Trabajo sobre mi esqueleto psicológico y comienzo a mejorar como persona. Me doy cuenta de mis actos y como ser racional, los cambio.
  • 5º PASO. En el último paso, trasciendo la herramienta y me vuelvo yo mismo. Utilizo el eneagrama como lo que es, una herramienta.

Espero haberte dado alguna pista sobre cómo descubrir tu eneatipo principal. Recuerda ser paciente e investigar.

Categorías Eneagrama

1 comentario en «Cómo encontrar mi Eneatipo Principal. Guía + 5 Fases de autodescubrimiento»

Deja un comentario